• Diseño Web y Comunicación
zaid-diaz-logozaid-diaz-logozaid-diaz-logozaid-diaz-logo
  • INICIO
  • PORTFOLIO
  • HOSTING
  • DOCS
  • BLOG
  • UTILIDADES
CONTACTO

Estadísticas

Google Search Console

Google Search Console (GSC) es una herramienta gratuita ofrecida por Google que permite a los propietarios de sitios web monitorear y mantener su presencia en los resultados de búsqueda de Google. Con GSC, puedes obtener información valiosa sobre cómo tu sitio web está siendo rastreado e indexado, identificar y solucionar problemas de rendimiento, y optimizar tu contenido para mejorar su visibilidad en las búsquedas. Entre sus principales funciones se incluyen el análisis de tráfico orgánico, la revisión de consultas y páginas principales, la detección de errores de rastreo y la obtención de informes detallados sobre el rendimiento de tu sitio web. En resumen, GSC es esencial para cualquier estrategia de SEO efectiva.

Clics totales: indica el número de veces que los usuarios han hecho clic para llegar al sitio web. La forma de calcular este valor depende del tipo de resultado de búsqueda que sea. En otras palabras, indica la cantidad de veces que los usuarios han hecho clic en una página específica de tu sitio web desde los resultados de búsqueda de Google. Este dato muestra qué páginas atraen más tráfico orgánico.

Impresiones totales: indica el número de veces que se ha visto un enlace al sitio web en los resultados de búsqueda. El modo de calcular este valor varía en función de si los resultados son imágenes o de otro tipo, ya que en algunos casos se tiene en cuenta si los usuarios se tienen que desplazar por la página de resultados para llegar a verlos. En otras palabras, indica la cantidad de veces que una página ha aparecido en los resultados de búsqueda, independientemente de si los usuarios hicieron clic en ella o no. Este dato indica la visibilidad de la página en las búsquedas.

CTR medio: (Click Through Rate) es el número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones. La tasa de clics, calculada como el número de clics dividido por el número de impresiones. El CTR ayuda a entender la efectividad de una página en atraer clics cuando se muestra en los resultados de búsqueda.
Ejemplo: un resultado en Google que ha sido visto en 2000 ocasiones y ha obtenido 30 clics:
CTR= (Clics / Impresiones) x 100 = (30 / 2000) x 100 = 1,5 %

Posición Media: la posición promedio de una página en los resultados de búsqueda de Google. Este dato muestra cómo de bien clasificada está tu página en comparación con otras páginas para las mismas consultas de búsqueda.

Consultas principales: se refieren a las palabras clave o frases de búsqueda que los usuarios ingresan en Google y que llevan tráfico a tu sitio web. Estas consultas son cruciales porque te ayudan a entender qué términos de búsqueda están atrayendo visitantes a tus páginas.

Páginas principales: se determinan mediante datos concretos sobre el comportamiento de los usuarios. Estas páginas destacan debido a métricas cuantitativas como el número de clics, impresiones, CTR (tasa de clics) y la posición media en los resultados de búsqueda. En resumen, son las páginas de tu sitio web que atraen más tráfico orgánico y tienen mayor visibilidad en Google.

Leads: un "lead" es un cliente potencial que ha mostrado interés en tu producto o servicio de alguna manera. En el contexto de una campaña de Google Ads (anteriormente conocida como AdWords), un lead se genera cuando un usuario realiza una acción específica que indica su interés en tu oferta. Estas acciones pueden variar según los objetivos de la campaña y la configuración específica que hayas establecido.

ejemplo-stats


Awstats

Visitantes distintos: nos indica el número de visitantes diferentes que han visitado nuestra web. Así, si alguien visita nuestra web cada día durante todo el mes, contará como un único visitante ese mes. Nos da una medida muy real de cuánta gente nos visita.

Número de visitas: es el número de visitas que recibe nuestro sitio web. Da igual si es la misma persona todos los días del mes o son personas diferentes. Cada visita cuenta. Resulta algo engañosa puesto que en muchos sitios se emplea como única medida y debería ir siempre acompañada del número de visitantes distintos.

Páginas: mide el número de páginas vistas. La diferencia con respecto al número de visitas o de visitantes distintos nos puede dar una idea de la cantidad de páginas del sitio web que recorren los visitantes.

Solicitudes: (Hits) es un dato algo técnico. Mide el número de solicitudes que se realizan al servidor. Hay que tener en cuenta que en una sola página puede haber más de un hit o solicitud. Cualquier archivo solicitado por un visitante (incluyendo las páginas) contará como una Solicitud. Por ejemplo: una visita a una página con 2 imágenes contará como 3 solicitudes.

Tráfico: (Ancho de Banda) nos indica la cantidad de datos que consumen todas las visitas. Contabiliza el número total de bytes de las páginas, imágenes y archivos descargados mediante la navegación Web de los visitantes.

Tráfico Referido:
Enlace desde página externa: muy útil para saber desde qué páginas nos enlazan. Queda registrada la página desde donde accedieron los visitantes por lo que es posible saber qué Sitios Web han puesto un enlace a nuestro sitio.

Compartir:

Puede interesarte...

  • ¿Para qué sirve un dominio amigable? Y otros tipos de dominios que vale la pena conocer
    20/05/2025
  • Centralizá tus correos: Cómo integrar tu cuenta privada en Gmail
    09/04/2025
  • Nombres para Botones y Llamadas a la Acción en tu Sitio Web
    29/01/2025
  • Hablemos el mismo idioma: términos clave en el desarrollo web
    29/01/2025
  • ¿Cómo elegir complementos seguros para tu sitio WordPress?
    28/12/2024
  • Ideas para nombrar las páginas internas de tu Sitio Web
    12/12/2024
  • Cómo aprovechar el contexto en ChatGPT para resultados avanzados
    14/11/2024
  • Insertar videos de YouTube
    28/09/2024
© 2025. Todos los derechos reservados.
CONTACTO
WhatsApp