Comprendiendo el Caché de Navegador, ISP, Ventana de Incógnito y VPN

En la era digital actual, es importante entender cómo funcionan ciertos términos relacionados con la tecnología. En este artículo, exploraremos cuatro conceptos clave: el caché de navegador, el caché de ISP, la ventana de incógnito y la VPN. Aunque suenan complicados, explicaremos cada uno de ellos de manera sencilla para que todos puedan comprender su importancia en nuestra experiencia en línea.

Caché de Navegador:

Tu navegador web (Chrome, Firefox, Safari, etc) almacena ciertos elementos (imágenes CSS, JS, otros) de un sitio web en su caché local para acelerar la carga en visitas posteriores. Si tu navegador ha almacenado en caché la versión anterior de tu sitio web, es posible que sigas viendo esa versión en lugar de la más reciente. En este caso, puedes intentar borrar la caché del navegador, siguiendo los pasos que se mencionan al final de este artículo y luego recargar la página para ver los cambios actualizados.


Ventana de Incógnito:

Cuando navegas en una ventana de incógnito, el navegador desactiva el almacenamiento en caché de la mayoría de los elementos del sitio web que visitas. Esto significa que cada vez que accedes a un sitio web en una ventana de incógnito, el navegador realiza solicitudes al servidor web para obtener todos los elementos necesarios, en lugar de cargarlos desde la caché.
Al evitar el cacheo en una ventana de incógnito, puedes ver los contenidos del sitio web de manera más actualizada, ya que no se utilizarán versiones almacenadas en tu navegador ni en la caché de tu ISP. Esto es especialmente útil si estás visitando un sitio web que se actualiza con frecuencia y deseas asegurarte de ver los cambios más recientes en cada visita.


VPN (Red Privada Virtual):

Cuando te conectas a través de una VPN, tu tráfico de Internet se enruta a través de un servidor remoto antes de llegar al destino final. Esto implica que la conexión directa entre tu dispositivo y el sitio web se interrumpe y se establece una conexión a través del servidor VPN.
En relación con el cacheo, al utilizar una VPN, el servidor VPN solicitará los recursos directamente desde el sitio web objetivo en tu nombre, en lugar de acceder a la versión en caché almacenada en tu dispositivo o en los servidores de tu ISP. Debido a esto, puedes ver el sitio web tal como se encuentra en su estado más actualizado, sin cargar una versión almacenada en tu caché local o en la caché de tu ISP.


Caché de ISP (Proveedor de internet):

El caché de ISP se refiere al almacenamiento en caché de contenido realizado por tu proveedor de servicios de Internet (ISP). Los ISP pueden almacenar contenido popular o recurrente, como imágenes, videos o incluso páginas web completas. Cuando solicites un recurso que ya está en la caché del ISP, este te lo entregará directamente desde su almacenamiento en lugar de buscarlo en la web. Esto puede mejorar la velocidad de carga de contenido y reducir la carga en los servidores web. En resumen, puede no ser tu PC la que está cacheando sino tu proveedor de internet.


En resumen, el uso de una VPN y la ventana de incógnito pueden evitar el cacheo y permitirte ver un sitio web en su versión más actualizada al solicitar los recursos directamente desde el servidor web en lugar de cargar versiones almacenadas localmente o en la caché de tu ISP.


Caché del Sitio Web:

Utilizamos un complemento de Caché en nuestros desarrollos que optimiza las cargas de las páginas almacenando en la caché las entradas, las páginas y los tipos de contenido personalizado como contenido estático. Siempre que se carga una página o entrada, se puede extraer directamente de la caché. La cantidad de consultas a la base de datos y de solicitudes PHP disminuye drásticamente.


Aquí tienes los pasos para borrar la caché en Google Chrome:

  1. Abre Google Chrome en tu computadora.
  2. Haz clic en el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha de la ventana del navegador.
    En el menú desplegable, selecciona "Más herramientas".
  3. A continuación, elige "Borrar datos de navegación". Aparecerá una nueva ventana.
    En la ventana "Borrar datos de navegación", asegúrate de que la pestaña "Básica" esté seleccionada.
    Verás varias opciones, como "Historial de navegación", "Cookies y otros datos de sitios" y "Imágenes y archivos almacenados en caché". Si solo deseas borrar la caché, asegúrate de que la opción "Imágenes y archivos almacenados en caché" esté marcada.
    Si deseas borrar otros datos también, puedes seleccionar esas opciones según tus preferencias.
  4. A continuación, elige el período de tiempo para el cual deseas borrar la caché. Puedes seleccionar "Todo el tiempo" si deseas eliminar toda la caché.
    Haz clic en el botón "Borrar datos" para eliminar la caché de Chrome.

Después de seguir estos pasos, Chrome borrará la caché y los datos seleccionados. Al volver a visitar sitios web, el navegador descargará nuevamente los elementos necesarios, lo que te permitirá ver las versiones más actualizadas de los sitios web.

Recuerda que borrar la caché también puede eliminar otros datos, como cookies y el historial de navegación. Si deseas mantener esos datos, asegúrate de desmarcar las opciones correspondientes.



COMPARTIR:
WhatsApp