
¿Para qué sirve un dominio amigable? Y otros tipos de dominios que vale la pena conocer
Un dominio dice más de lo que parece: identifica tu proyecto, lo hace fácil de encontrar y, con un poco de estrategia, también fácil de recordar. Pero no todos los dominios cumplen la misma función. Algunos están pensados para posicionar en buscadores, otros para organizar secciones dentro de un sitio, y hay algunos que existen solo para quedar mejor en redes o gráficas.
Saber qué tipo de dominio necesitás y para qué te puede ayudar a comunicar con más claridad, a mostrar una marca más sólida y a evitar errores comunes que se pagan con visitas perdidas o enlaces imposibles de compartir.
Dominio amigable: cuando lo importante es cómo se ve
Un dominio amigable es un dominio adicional, corto y fácil de recordar, que se usa para comunicar mejor en redes sociales, campañas o piezas gráficas. No está pensado para posicionar en Google ni para alojar contenido propio, sino para redirigir a otro sitio más largo o técnico.
Ejemplo real:
En lugar de publicar:
tudominio.com.ar/plan-401k
Podés usar algo como:
jubil.ar
Cuando alguien entra a jubil.ar, automáticamente se redirige al enlace original. El beneficio es puramente visual y práctico:
- Más corto
- Más fácil de recordar
- Ideal para Instagram, WhatsApp, campañas, carteles o incluso radio
- Pero tiene sus límites:
- No posiciona por sí solo
- No genera contenido nuevo
- No reemplaza a tu dominio principal
Es, básicamente, una puerta de entrada más linda. Todo lo demás sigue funcionando desde el sitio madre.
Dominio principal: tu base de operaciones digital
Es el dominio que lleva tu sitio completo, el que indexa en Google, el que aloja tus contenidos y el que suele estar conectado con tu correo institucional (por ejemplo: info@midominio.com). Es el que más importa a nivel técnico, posicionamiento SEO y presencia a largo plazo.
Ejemplos típicos:
empresasolida.com.ar
midominio.com
estudiojuridico.net
Subdominios: una extensión de tu sitio principal
Un subdominio es una “sección” separada de tu sitio, con su propia dirección, pero que sigue estando bajo tu dominio principal. Técnicamente, es como tener un mini-sitio dentro de tu sitio.
Ejemplos:
blog.tusitio.com
tienda.tusitio.com
cursos.tusitio.com
Sirven para organizar secciones específicas, sin necesidad de comprar un dominio nuevo. Pueden indexar por separado y tener diseño distinto.
Dominios para campañas o proyectos específicos
A veces conviene registrar un dominio independiente para una campaña puntual, una landing de marketing o un producto muy distinto del sitio principal. Esto puede ser útil cuando:
Se busca una estrategia de marca diferenciada
El producto no se asocia directamente con el nombre de la empresa
Se necesita un sitio simple y rápido de lanzar (por ejemplo: una landing con formulario)
Ejemplos:
mevacuno2025.com
tuhogarseguro.com.ar
elegitucuenta.ar
Pueden tener contenido propio o simplemente redirigir a otra página.
Dominios regionales o temáticos
Muchos países y rubros tienen extensiones propias. Elegir una terminación también comunica algo:
.com.ar, .ar → Argentina
.com → Global / Comercial
.net → Tecnología o servicios en red
.org → Organizaciones sin fines de lucro
.store, .app, .news → Según el rubro
.ai, .io → Muy usados en tecnología e inteligencia artificial
También existen opciones creativas como .bar, .club, .tv o .shop, que pueden ayudar a diferenciar tu marca.
¿Cuál te conviene usar?
Depende del objetivo. Te dejamos una guía rápida:
Objetivo: Sitio principal
Dominio recomendado: .com, .com.ar, .net, .org, etc.
Objetivo: Submarca o producto específico
Dominio recomendado: Dominio nuevo o subdominio
Objetivo: Campañas, flyers, redes sociales
Dominio recomendado: Dominio amigable y corto con redirección
Objetivo: Blog o tienda dentro del sitio
Dominio recomendado: Subdominio
Objetivo: Proyecto temporal
Dominio recomendado: Dominio propio o subdominio