
SMTP
Configurar un servidor SMTP en WordPress es generalmente más confiable que usar PHPMailer directamente, ya que SMTP está diseñado específicamente para enviar correos electrónicos y es un estándar en la industria para el envío de correo electrónico.
Por otro lado, PHPMailer es una biblioteca de correo electrónico de terceros que se utiliza comúnmente para enviar correos electrónicos en PHP. Aunque es una herramienta útil y potente, puede ser más propenso a errores y problemas de configuración debido a su complejidad y dependencia de otros factores, como la configuración del servidor de correo saliente.
Además, muchos servicios de correo electrónico requieren autenticación para enviar correos electrónicos y algunos servidores de correo saliente pueden bloquear el correo que se envía desde una dirección IP dinámica. Con SMTP, se puede proporcionar la información de autenticación necesaria para enviar correos electrónicos, lo que aumenta la probabilidad de que los correos lleguen a su destino.
En resumen, configurar un servidor SMTP en WordPress es una opción más confiable para el envío de correos electrónicos, especialmente si se requiere autenticación. Sin embargo, el uso de PHPMailer sigue siendo una opción válida y efectiva en muchos casos.
Para configurar SMTP se necesita:
1 Casilla de Correo con su contraseña
Servidor de Mail o IP
Puerto: generalmente 25, 26, 465 o 587.
Cómo configurar el envío de correos desde formularios: opciones de SMTP y buenas prácticas
Cuando un usuario completa un formulario en tu sitio web, es fundamental que el sistema pueda enviar una respuesta automática o notificación. Para que esos correos lleguen correctamente, y no terminen en spam, es necesario instalar y configurar un servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).
En este artículo te contamos las opciones más comunes, sus ventajas y desventajas, especialmente si tu empresa usa Google Workspace o servicios de correo corporativo con políticas de seguridad estrictas.
¿Por qué es necesario configurar un SMTP?
Por defecto, los formularios web suelen intentar enviar correos desde el propio servidor de hosting, pero muchos proveedores (como Google) bloquean estos envíos porque no son considerados seguros.
Configurar un SMTP permite que los mensajes se envíen de forma autenticada y verificada, garantizando la entrega y preservando la reputación del dominio.
Escenarios posibles de configuración SMTP
1. SMTP propio del dominio
El proveedor del dominio entrega los datos del servidor (host, puerto, usuario y contraseña) para enviar correos autenticados directamente desde la infraestructura de la empresa.
Es la opción más profesional y recomendable, ya que los mensajes salen desde una dirección corporativa, reforzando la identidad de marca y la confianza del destinatario.
2. SMTP genérico provisto por el hosting
El servidor de hosting puede ofrecer una casilla de cortesía —por ejemplo, relay-smtp@alojadoxpeymi.net— que permite enviar los mensajes generados por los formularios.
Si bien puede servir como solución rápida o temporal, tiene limitaciones:
- No permite personalizar el remitente (los correos siempre saldrán desde esa dirección genérica).
- El destinatario verá la casilla del proveedor de hosting.
Esto puede afectar la percepción de la marca, la identidad corporativa y la confianza en la legitimidad del mensaje.
3. Políticas de seguridad flexibles
Otra alternativa es ajustar los registros DNS del dominio (SPF, DKIM y DMARC) para permitir envíos desde distintos servidores.
Esto puede mejorar la compatibilidad con ciertos sistemas, pero también incrementa el riesgo de suplantación o falsificación de correos si no se controla adecuadamente.
Configurar correctamente el SMTP es clave para que las respuestas automáticas funcionen bien y tus mensajes lleguen a destino con la imagen profesional que tu marca necesita.
Si tu empresa utiliza Google Workspace, es probable que necesites la asistencia de tu área de informática o de un proveedor técnico (como nuestro hosting: Peymi) para coordinar la integración y mantener los estándares de seguridad.