• Diseño Web y Comunicación
zaid-diaz-logozaid-diaz-logozaid-diaz-logozaid-diaz-logo
  • INICIO
  • PORTFOLIO
  • HOSTING
  • DOCS
  • BLOG
  • UTILIDADES
CONTACTO

Requerimientos básicos del Hosting

VER NUESTROS PLANES DE HOSTING
Proveedor oficial: Peymi

Requisitos de un Plan de Alojamiento Web profesional:

  • Panel de Control: cPanel o DirectAdmin. No FTP
  • AutoSSL (Certificado de seguridad).
  • Memoria máxima (memory_limit): 256 a 512 MB (preferentemente 512)
  • Número máximo de variables (max_input_vars): 5000
  • Máximo de tiempo de ejecución (max_execution_time): 120 a 180 segundos (preferentemente 180)
  • Respaldo automático: 1 semana como mínimo, preferentemente JetBackup con copia remota. Si la empresa de Hosting solo cuenta con respaldos manuales, debe informarle la frecuencia de respaldo al cliente y también indicarle si existen costos extra si se solicita levantar un respaldo en caso que ocurra un incidente.
  • Escalabilidad de la infraestructura.
  • Posibilidad a futuro de habilitar un CDN.

Seguridad

  • Suite de seguridad "Imunify360": Escaneo en Tiempo Real. Antivirus, Firewall, WAF, PHP Security Layer, Patch Management, entre otros.
  • HTTP/2
  • AutoSSL / TLS
  • Protección de enlace directo
  • Bloqueador de IP
  • Protección Leech
  • ModSecurity
  • MailChannels

LIMITACIONES EN RELACIÓN CON EL HOSTING DE TERCEROS

Si prefieres no contratar el proveedor oficial de Hosting que recomendamos: Peymi, y optás por un proveedor externo, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos adicionales para garantizar la seguridad y disponibilidad de tus datos. En este contexto, deseamos subrayar que ZAID no llevará a cabo migraciones, respaldos manuales y no asumirá responsabilidad alguna por la recuperación o restauración de copias de seguridad en caso de incidentes, hackeos u otros problemas de seguridad. En la mayoría de los casos, estos eventos son el resultado de malas prácticas de seguridad, ya sea en el ámbito del Hosting de terceros o incluso por parte del propio Usuario: Ampliar.

Desde nuestro lado, aplicamos rigurosamente las mejores prácticas de seguridad y mantenemos actualizados los sitios web para prevenir cualquier amenaza a la integridad y la confidencialidad de tus datos. Esto incluye la actualización constante de elementos esenciales como PHP, WP CMS, y plugins, entre otros. Puedes obtener más información detallada sobre nuestras medidas de seguridad, monitoreo y mantenimiento en: Ampliar.

RESPALDOS

Al utilizar Hosting de terceros la gestión y el mantenimiento de los respaldos recae exclusivamente en el cliente y/o en el responsable de informática designado por tu organización, así como en el propio proveedor de Hosting que elijas. Te recomendamos colaborar estrechamente con tu proveedor de Hosting y establecer procedimientos claros relacionados con respaldos, recuperación y seguridad, espacio en disco, así como implementar certificados SSL de manera oportuna (es importante tener presente que no instalamos automáticamente los certificados de seguridad SSL en los servicios de Hosting de terceros).

MIGRACIONES

Cuando se trabaja con hostings de terceros. Las migraciones de sitios web deben ser coordinadas cuidadosamente y pueden implicar costos adicionales. Las acciones a tomar se definirán en conjunto con el responsable de informática de la empresa o un rol equivalente. Es fundamental establecer estos acuerdos para garantizar un proceso de migración fluido y sin inconvenientes.
Migración en Hosting de 3eros con y sin Panel.

Si bien nuestra empresa siempre se esforzará al máximo para ayudarte a resolver cualquier problema que surja, dado que consideramos que es fundamental brindar apoyo al cliente en caso de incidentes, debes tener en cuenta que no es nuestra responsabilidad llevar a cabo estas acciones, y podrían incurrir en costos adicionales y tiempos de respuesta que deberán ser previamente acordados.


HARDWARE OBSOLETO Y CACHEO ENGAÑOSO

Algunos proveedores de hosting pueden mostrar en sus paneles datos atractivos como versiones actualizadas de PHP, tiempos de ejecución generosos o memoria asignada suficiente, dando la impresión de un entorno moderno y bien optimizado. Sin embargo, detrás de esa fachada, suelen ocultarse limitaciones críticas: discos lentos, poca memoria RAM y CPUs antiguos que no logran responder con agilidad a las demandas actuales de WordPress. Para disimularlo, implementan sistemas de cacheo muy agresivos que aceleran la carga del sitio para los visitantes externos, pero que no resuelven la lentitud real al momento de trabajar desde el administrador. Como consecuencia, tareas simples pueden volverse tediosas y el rendimiento general del proyecto queda comprometido. Migrar a un proveedor con infraestructura actualizada suele evidenciar la diferencia de inmediato, demostrando que el problema nunca fue la web, sino el servidor que la sostenía.

Empresas de Hosting que SÍ recomendamos:
Peymi, AMPM Hosting, Webempresa, SiteGround, Flywheel, WP Engine, Hostinger.

Empresas de Hosting que NO recomendamos:
LatinCloud, DonWeb, GoDaddy, Neolo, Towebs, HostGator.

Nuestra recomendación se basa en la experiencia y evaluación personal de distintas empresas de hosting. Aquellas que no sugerimos suelen tener problemas de rendimiento, respaldos y soporte, además de prácticas como sobrevender recursos, lo que afecta la velocidad y estabilidad de los sitios. También hemos notado falta de información clara sobre aspectos técnicos como espacio en disco, ancho de banda o cantidad de cuentas de correo, lo que complica elegir el plan adecuado. Si bien pueden destacarse en seguridad o infraestructura, desde nuestra perspectiva no cumplen con los estándares necesarios para brindar un servicio confiable y transparente.

Nuestro objetivo es brindar a nuestros usuarios información precisa y confiable para ayudarles a tomar decisiones informadas al seleccionar un proveedor de hosting. Por eso recomendamos en cada proyecto a nuestro proveedor oficial Peymi, que entre otros beneficios utiliza JetBackup, el mejor sistema de respaldos que vas a encontrar en internet.


CONFIABLE Y SÓLIDO

Contar con un hosting profesional es fundamental para asegurar el funcionamiento, la seguridad y el rendimiento de un sitio web. Sin un servidor sólido pueden surgir problemas de correo, PHP y aplicaciones que afecten la experiencia del usuario y la reputación del proyecto. Aunque migrar pueda parecer complicado, es clave para que la web y el hosting funcionen como un todo. Un buen proveedor ofrece mayor estabilidad, protección avanzada y mejor rendimiento, logrando sitios más rápidos y confiables.


UNA UNIDAD INDIVISIBLE

Aunque a simple vista pueda parecer que un Sitio Web y un Hosting son entidades independientes, en realidad forman una unidad indivisible. El hosting es el motor que sostiene el funcionamiento del sitio, aportando espacio, recursos técnicos e infraestructura. Sin un hosting confiable, el sitio web no puede existir ni ofrecer una buena experiencia de usuario, velocidad, seguridad y disponibilidad. Entender esta relación ayuda a valorar la importancia de invertir en un servicio profesional que asegure el rendimiento y éxito online.

Un mal hosting no solo perjudica a los visitantes, sino que también se convierte en un verdadero problema para los webmasters responsables del sitio. La inestabilidad y las caídas frecuentes impactan directamente en la reputación y la confianza que transmite la web, mientras que los problemas con el correo pueden afectar comunicaciones clave con clientes o proveedores. Todo esto obliga a los webmasters a destinar tiempo y recursos a resolver fallos que podrían evitarse fácilmente con una infraestructura más robusta. Además, la frustración de lidiar con un soporte técnico deficiente y poco receptivo suma más complicaciones al trabajo diario. En cambio, contar con un hosting de calidad permite enfocarse en desarrollar contenidos, mejorar funcionalidades y optimizar la experiencia del usuario, sin verse frenado por problemas que no deberían existir.


HOSTING INTERNACIONAL, BUROCRACIA Y COSTOS OCULTOS

Una de las desventajas de elegir un hosting con soporte internacional es la posible falta de agilidad frente a incidentes. Las empresas de hosting demasiado grandes suelen tener estructuras jerárquicas y procesos burocráticos que alargan los tiempos de respuesta. Además, la diferencia horaria puede generar demoras y complicar la comunicación fluida, dificultando el seguimiento de cualquier problema. En cambio, contar con un hosting que ofrezca soporte más cercano y ágil brinda tranquilidad al saber que cualquier eventualidad será atendida a tiempo.

Otro aspecto importante es el nivel de control. Los grandes proveedores suelen imponer restricciones que limitan la personalización y la configuración de los servicios, afectando la capacidad de adaptar el entorno a las necesidades reales del sitio. Por el contrario, un hosting que brinde mayor control permite ajustar y optimizar según lo que cada proyecto requiere, ofreciendo flexibilidad y rapidez para tomar decisiones.

Finalmente, el hosting internacional suele incluir costos ocultos que no siempre se informan claramente. Tareas que parecen simples, como recuperar un backup o solicitar soporte telefónico, pueden implicar cargos adicionales que incrementan el costo final del servicio. Estos detalles suelen descubrirse una vez contratado el plan, generando sorpresas y gastos imprevistos.


ESPACIO EN DISCO E INODOS

A menudo, los proveedores de hosting promocionan amplios espacios en disco SSD, lo que resulta tentador. Sin embargo, lo que no siempre informan es que limitan la cantidad de archivos mediante inodos. Esto significa que, aunque el espacio parezca generoso, podrías encontrar restricciones que afecten el funcionamiento de tu sitio. Por eso, antes de elegir un hosting, es clave revisar no solo el espacio en disco, sino también las limitaciones de inodos para evitar problemas inesperados.


ALOJAR LOCALMENTE PARA AHORRAR O "PRACTICIDAD"

La elección entre alojar un sitio localmente o usar un hosting especializado es clave. Optar por expertos en hosting ofrece ventajas como mayor seguridad con protecciones avanzadas y actualizaciones, certificados SSL automáticos y políticas de autenticación que mejoran la entrega de correos (DKIM, SPF, DMARK). También brindan respaldos automáticos y escalabilidad, asegurando rendimiento y disponibilidad. En cambio, aunque los profesionales de informática tienen buenas intenciones, suelen carecer de la especialización que solo un hostmaster puede aportar, permitiendo así que los dueños de los sitios se concentren en su contenido y servicios.


GLOSARIO

¿Qué es un inodo?
Los inodos son las estructuras de datos utilizadas por el sistema de archivos para almacenar información sobre archivos y directorios en tu espacio de alojamiento. Cada archivo o directorio tiene su propio inodo, que contiene detalles como el nombre del archivo, su ubicación en el disco, permisos de acceso y otros metadatos. Si se lo limita puede causar problemas graves, como la eliminación de archivos importantes o el mal funcionamiento del sitio web.


¿Qué es JetBackup?
JetBackup es un software de respaldo y restauración para servidores web. Permite a los usuarios programar y administrar copias de seguridad completas, incrementales y diferenciales de su contenido web, bases de datos, correos electrónicos y configuraciones del servidor. Además, ofrece funcionalidades como la restauración selectiva de archivos y bases de datos, la transferencia de copias de seguridad a ubicaciones remotas y la automatización de tareas de respaldo. JetBackup es ampliamente utilizado por proveedores de alojamiento web y administradores de servidores para garantizar la seguridad y la integridad de los datos.
Conocer más sobre "JetBackup"


¿Qué es un CDN?
Un CDN (Content Delivery Network) es una red de servidores distribuidos geográficamente que almacenan copias de contenido web, como imágenes, archivos multimedia y páginas web estáticas. Su objetivo principal es mejorar la velocidad y el rendimiento de la entrega de contenido a los usuarios finales. Cuando un usuario solicita acceder a un sitio web, el CDN redirige la solicitud al servidor más cercano a su ubicación geográfica, lo que reduce la latencia y disminuye el tiempo de carga de la página. Esto se logra mediante la distribución eficiente de contenido a través de una red global de servidores, lo que minimiza la congestión de tráfico y mejora la disponibilidad del contenido. En resumen, un CDN ayuda a acelerar la entrega de contenido web y mejora la experiencia del usuario al reducir los tiempos de carga.
Conocer más sobre "Cloudflare"


¿Qué es AutoSSL?
AutoSSL (Automated SSL) es una característica ofrecida por algunos proveedores de alojamiento web que permite la generación y configuración automatizada de certificados SSL/TLS para sitios web. SSL (Secure Sockets Layer) y su sucesor TLS (Transport Layer Security) son protocolos de seguridad que proporcionan una conexión encriptada entre el servidor web y el navegador del usuario, protegiendo la integridad y confidencialidad de los datos transmitidos.

AutoSSL simplifica el proceso de obtención y renovación de certificados SSL al automatizar todo el proceso. Cuando está habilitado, el sistema de AutoSSL se encarga de generar y asignar automáticamente certificados SSL gratuitos a los sitios web alojados en el servidor. Esto garantiza que las conexiones a los sitios web se realicen a través de HTTPS, mejorando la seguridad y confianza de los visitantes.

El objetivo principal de AutoSSL es facilitar la implementación de conexiones seguras a través de HTTPS, sin que los propietarios del sitio web tengan que lidiar con la generación manual y la renovación periódica de los certificados SSL. De esta manera, se promueve el uso generalizado de conexiones seguras y se protege la privacidad de los datos transmitidos a través de la web.
Conocer más sobre "SSL"

Glosario "DNS y CORREO"

Compartir:

Puede interesarte...

  • Publicidad en Google Ads
    Publicidad en Google Ads: 3 estrategias efectivas que multiplicaron los resultados de Support Soluciones
    09/10/2025
  • Notebook LM: la revolución de la educación y la investigación con IA
    22/08/2025
  • De clics a ventas: el poder de Google Ads bien gestionado
    12/08/2025
  • Consecuencias técnicas de la falta de espacio en disco
    10/08/2025
  • Migraciones con Duplicator
    04/08/2025
  • ¿Para qué sirve un dominio amigable? Y otros tipos de dominios que vale la pena conocer
    20/05/2025
  • Palabras Clave (Keywords)
    16/05/2025
  • Nombres para Botones y Llamadas a la Acción en tu Sitio Web
    29/01/2025
© 2025. Todos los derechos reservados.
CONTACTO
WhatsApp